Me cansé un poco de la hoja en blanco que coronaba nuestro blog, y me decidí a respirar un poco esta pandemia creativa que al parecer recorre todos los blogs de la cátedra. Creo que ya es hora de participar...
Habiendo dicho aquello, mientras escribo y veo el video de referencia... llego a una primera conclusión sobre la idea de participación:
A mi parecer, la idea básica del participar se divide en dos posturas muy bien delineadas:
La primera forma de participar es haciendo, cada uno construye su elemento, baila su baile, se junta con los suyos, arma su quinchito y participa. Es innegable, hacer en cierto punto es participar.
La otra forma de intervenir es justamente no haciéndolo directamente, a veces tomar algo de distancia para poder observar, y en el mejor de los casos registrar, es participar. Y aunque parezca que esta "pasividad" no deba ser considerada intervención, esa observación consciente, ese registro es aquel que permite que si el árbol se cae en el medio del bosque, la gente se entere que hubo un árbol que estaba en el medio de un bosque, y que de repente se vino abajo, por ende uno participa de la caída del árbol y hace que los demás participen de dicha caída, algo que sumado a cierta objetividad es considerada desde siempre como la idea básica del periodismo.
Históricamente estas dos posturas, casi que no se cruzaban... participación y observación no iban de la mano... "no hay que perder la objetividad" dicen... hasta que llegó Hunther S Thompson... y de su mano el periodismo gonzo... fue entonces que participación y observación dejaron de ser dos cosas separadas y se hicieron una sola.
Hoy creo que los blogs de la cátedra son una clara descripción de la manera clásica de participación... bailo, hago mi parte y bueno por hacer eso, participo... o simplemente observo lo que hacen los demás, lo registro (en el mejor de los casos) y bien esa es mi manera de participar.
Es entonces que pienso que no se está utilizando la herramienta de manera efectiva... los blogs están casi "televiciados" (vicio pasivo producto de la la lógica televisiva).
Posteo algo copado, limado, interesante... y entonces participo... leo algo copado, limado e interesante que subió el otro y entonces participo... Creo que los blogs van a estar realmente en marcha cuando se comenten mutuamente, cuando se crucen informaciones, cuando se hagan ping pong de posteos, cuando se linkeen respuestas a preguntas ajenas en los blogs propios... cuando empiecen a hacer mover a la gente de acá para allá... cuando los que generen la información y el movimiento sean ustedes.

Es entonces que, sprint de por medio, metiéndose en el quilombo, participando del baile, contagiándose, haciendo masa... a veces sin importar que sea "masa crítica"... pero simplemente masa, se genera una tercera linea participativa...el registro desde adentro, es entonces que la observación deja de ser tal para ser manifesto. Cuando no se sabe si uno está mirando u haciendo es que la maquinaria, a mi parecer, realmente esta en marcha. Cuando la observación deja de ser opinión, salta a sugerencia, rompe el estatismo y en un segundo pasa a ser colaboración directa, ahi creo que la cosa realmente se pone interesante.



Yo creo que es una reacción en cadena, siempre hay uno que tiene que arrancar bailando... y que luego se le sumen unos cuantos, y la cosa siga creciendo, hasta el punto tal que ya no se reconoce quién arrancó, o quién fue el que se sumó después... eso queda perdido en una construcción mayor.
Me gustaría que suceda eso en los blogs, que utilicen las herramientas que les brinda el formato, que eso contagie y crezca, quizás tengan que empezar algunos pocos, a romper con el dilema de los "comments en blanco" porque creo sinceramente que puede ser potente al punto tal que la onda expansiva "participa" casi de prepo a los que habían decidido participar de lejos (casi como en un pogo gigante).
Una vez que esto suceda en los blogs, creo que la lógica dice que debería seguir por el taller, dónde intentamos eliminar la lógica de "corrección" reemplazándola por aquella de la "disertación" o como a mi más me gusta, de la "colaboración".
mh